Muchos chilenos saben de la enigmática historia de los moais de Isla de Pascua, de las aventuras de Robinson Crusoe en el archipiélago Juan Fernández o de los sacrificios que realizan a diario los habitantes de isla Mocha. Pero pocos conocen la biodiversidad de estos lugares.
Es justamente lo que ha retratado desde 2006 el fotógrafo César Jopia, que ha captado la flora y fauna de Chile insular.
Cinco años de trabajo que resumió en la exposición llamada Chile Insular. Un set de 15 fotografías ubicadas en la Galería Plaza de Armas, a un costado de la Municipalidad de Santiago y que reúne parte del trabajo de Jopia en parajes como la reserva Karukinka en Tierra del Fuego, Isla de Pascua, isla Mocha, el Parque Tantauco (Chiloé) o la isla Robinson Crusoe. "Las islas en Chile han sido ampliamente registradas, pero son lugares tan apartados que sabemos muy poco de ellas, no sólo culturalmente, sino que también desconocemos su biodiversidad. Cada una tiene una gran historia que contar", explica Jopia.
Para aquellos que no puedan asistir a la muestra, está la opción de visitar en internet el sitio de la revista Bioma.cl, una iniciativa de Jopia, apoyada por Unesco, Conaf y el Museo de Historia Natural, que cuenta con fotografías y reportajes sobre diferentes lugares y su biodiversidad en Chile.
Las imágenes de Chile Insular considera lobos marinos, playas y aves endémicas y estará montada hasta fin de año.