La iniciativa busca resguardar un espacio de doce millas alrededor del territorio insular.
Proteger áreas de asentamiento del lobo endémico de Juan Fernández, además de los lugares costeros característicos de las islas que pueden ser de interés para el turismo ecológico y zonas de nidificación de aves marinas, es el objetivo del proyecto de acuerdo que busca establecer un área marina protegida en el archipiélago de Juan Fernández.
El proyecto donde se insta que el Ejecutivo -a través de la subsecretaría de Pesca-, establezca esta área marina protegida fue aprobado en forma unánime por la sala del Senado.
Este espacio está conformado por doce millas alrededor del territorio insular, en donde se excluyen las artes de pesca destructivas y cinco zonas en su interior, que tengan como objeto la preservación de submarinos.
Los senadores Francisco Chahuán (RN) y Ricardo Lagos Weber (PPD), impulsores del proyecto, recordaron que “nuestro país adhirió en el año 1994 a la Convención sobre Diversidad Biológica, elaborando una Estrategia Nacional de Biodiversidad, que pone particular énfasis en la conservación de los ecosistemas, mediante los cuales se pretende la integración de áreas de protección de la biodiversidad y de actividades productivas que promuevan las prácticas sustentables”.
Además, añadieron que “la Comisión Nacional del Medio Ambiente estableció como meta de mediano plazo, la protección del diez por ciento de la superficie de los ecosistemas más relevantes del país, entre los cuales se encuentra la región oceánica de Juan Fernández, la cual hasta ahora no cuenta con ningún nivel de protección en el mar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario